test
"Firetes" presentación en el patio del instituto de las maquetas de las innovaciones diseñadas por los grupos de alumnos y alumnas. Es una actividad abierta a las familias.
A partir de las informaciones recogidas los pequeños grupos preparan una presentación para comunicar sus descubrimientos al resto de la clase.
Damos comienzo a las entrevistas finales al alumnado para valorar en qué medida durante el proyecto ha trabajado sus intereses y sobre los aprendizajes realizados.
Registramos una Reunión de Tutores de 2º curso de ESO. Entre otras cuestiones en la reunión se preparan y valoran las sesiones de tutoría que cada tutor lleva a cabo dos veces por semana con un grupo de 15 estudiantes.
Los alumnos y las alumnas se han repartido en 3 subgrupos: reproducción humana, reproducción animal y genética e inician su investigación a partir de los libros de la escuela, la biblioteca de Sant Pere e internet.
Registramos la segunda Reunión de coordinación docente de seguimiento del Proyecto 5. En esta sesión, el profesorado comparte situaciones de su práctica relacionades con la implementación del proyecto en sus aulas, proponen y valoran conjuntamente posibles propuestas de mejora.
Empieza la creación del prototipo en el taller o en el FabLab por parte de cada grupo. Un grupo construye una papelera de reciclaje con la forma de distintos envases, otro un filtro de agua, y otro más prepara un listado de actividades alternativas a las discotecas para jóvenes.
Iniciamos las observaciones de las sesiones del proyecto de indagación: ¿qué diferencias hay entre la reproducción humana y la reproducción de los animales?
Los alumnos y las alumnas de la Comunitat de grans eligen la pregunta que les interesa resolver y elaboran un texto argumentativo para justificar su elección.
Los maestros de la Comunitat de grans han seleccionado tres grandes preguntas entre las formuladas por el alumnado: - ¿qué diferencias hay entre la reproducción humana y la reproducción de los animales? - ¿cómo se predice la meteorología y se crean los fenómenos meteorológicos? - ¿comemos lo que necesitamos?