artículo

Hacia una cultura cooperativa del aula: estudio de caso en Educación Primaria

2025-03-28T15:15:18+01:00marzo 28th, 2025|Etiquetas: , , , , |

Traver Albalat, S., Moliner García, O., y Lago Martínez, J. R. (2023). Hacia una cultura cooperativa del aula: estudio de caso en Educación Primaria. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 27(2), 215–242. https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i2.22840 “El artículo presenta los resultados de una investigación longitudinal que describe el proceso de transición de un aula con una estructura de trabajo individualista y/o competitiva a un aula con una estructura de aprendizaje cooperativa. La cultura cooperativa se va configurando mediante la progresión de la presencia e interacción de los factores de cooperación a través de etapas sucesivas. La investigación se enmarca en el paradigma cualitativo [...]

El análisis de las conexiones entre aprendizajes en las propuestas de personalización: un estudio de caso

2025-03-09T15:08:16+01:00marzo 9th, 2025|Etiquetas: , , , , , |

“Las propuestas de personalización del aprendizaje tienen como objetivo luchar contra la pérdida progresiva del sentido de los aprendizajes y las actividades escolares. En este trabajo analizamos qué y cómo se produce la estrategia de fomento de las conexiones entre aprendizajes que los alumnos realizan dentro y fuera del aula en un proyecto educativo del ámbito de ciencias sociales de un instituto que personaliza. Presentamos un estudio de caso que incluye el análisis de interactividad y de las estrategias discursivas del profesorado para fomentar las conexiones durante las 5 semanas de duración de un proyecto de último curso de la ESO [...]

Article: Teachers’ views on gameful practices – A scoping review

2025-01-09T11:38:17+01:00enero 9th, 2025|Etiquetas: , , , |

Gameful education can foster students' lifelong learning perspectives, which is vital in the 21st century. However, implementation strongly depends on teachers' views about gameful practices. This scoping review aims to identify the characteristics of relevant studies and explore factors influencing gameful practices. Following the PRISMA protocol, 143 studies were analysed that focused on in-service teachers’ beliefs, attitudes, or practices concerning gamification or game-based learning; published between 2013 and 2023; written in English; contained primary source; and peer-reviewed. The study introduces a typology of supporting and inhibiting factors, emphasising the importance of professional development and supportive communities.   Bacsa-Károlyi, B., y Fehérvári, [...]

Bridging Learning Experiences In and Out of School: Students’ Views

2024-11-18T11:30:06+01:00noviembre 18th, 2024|Etiquetas: , , , |

  This article presents an exploratory study examining the importance that students attribute to pedagogical strategies focused on bridging learning in-and-out of school. The aim is twofold: to analyse students’ views of such strategies in different types of school (personalised learning -PL- and mirror schools), and to investigate whether different perceptions appear among three selected PL schools according to their degree of implementation of such strategies. We have administered the EPAE-A questionnaire to a sample of 3001 students (1481 from 5 PL schools, and 1520 from 5 mirror schools) to determine the value to these type of strategies for learning. The [...]

Trickle Down Engagement: Effects of Perceived Teacher and Student Engagement on Learning Outcomes

2022-10-06T21:42:36+01:00noviembre 2nd, 2022|Etiquetas: , , , , , |

El siguiente artículo consiste en un estudio acerca del impacto que tiene la implicación docente en el grado de implicación y el logro académico de los estudiantes.   Referencia: Saucier, D.A., Miller, S.S, Tucker, L.J., & Martens, A.L. (2022). Trickle Down Engagement: Effects of Perceived Teacher and Student Engagement on Learning Outcomes. International Journal of Teaching and Learning in Higher Education, 33(2), 168-179.   Resumen: Research has primarily focused on the engagement of the student in the classroom (Austin, 1993; Schunk & Mullen, 2012; Tinto, 1993), often without consideration of the engagement of the teacher (Frenzel, Goetz, Lüdtke, Pekrun, & Sutton, [...]

La inclusión del uso de itinerarios de aprendizaje en Educación Superior

2022-10-06T21:39:58+01:00octubre 26th, 2022|Etiquetas: , , , , |

Resumen: La formación tiene el objetivo de adaptarse al alumnado y a los constantes cambios que están ocurriendo en la sociedad sin dejar de lado la inclusión y la adquisición de competencias en Educación Superior. Este trabajo presenta los datos obtenidos sobre un estudio de caso desarrollado mediante entrevistas a un grupo de alumnos del Grado de Educación Primaria que han desarrollado una asignatura mediante itinerarios de aprendizaje. Los resultados muestran el grado de satisfacción con la metodología, destacando la flexibilidad en la libre elección de secuencias que componen su itinerario, la importancia del seguimiento docente durante todo el proceso y [...]

Rasgos y tendencias de la Didáctica con TIC: retos a partir de la nueva ecología del aprendizaje

2022-10-06T21:26:01+01:00octubre 12th, 2022|Etiquetas: , , , , |

Referencia: Jiménez Becerra, Isabel. (2020). Rasgos y tendencias de la Didáctica con TIC: retos a partir de la nueva ecología del aprendizaje. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(2), 215-229. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000200215   Resumen: Este artículo presenta algunos productos del Proyecto de Investigación Didácticas Innovadoras mediadas por TIC desde la perspectiva de la ecología del aprendizaje del siglo XXI. En sus apartados están expuestos las tendencias y los retos para la didáctica mediada con TIC, los componentes en la redimensión generada para la investigación desde los retos de la innovación didáctica, la discusión del estudio de caso múltiple sobre esa didáctica en algunos centros educativos [...]

Informing the Implementation of Personalized Learning in the Middle Grades through a School-Wide Genius Hour.

2022-10-06T21:24:01+01:00septiembre 21st, 2022|Etiquetas: , , |

El siguiente recurso consta de un estudio de caso en el que se evalúa la implementación del proyecto de “Genius hour” en estudiantes de educación secundaria, y su impacto sobre la personalización del aprendizaje a través del desarrollo de rasgos específicos.   Referencia Le Geros, L., Bishop, P., Netcoh, S. & Downes, J. (2022). Informing the Implementation of Personalized Learning in the Middle Grades through a School-Wide Genius Hour. RMLE online, 45(1) 1- 22. https://doi.org/10.1080/19404476.2022.2009707   Resumen In the last years, one of the major focuses of contemporary education systems has been to develop personalized learning. This article describes a qualitative case study [...]

Measuring personalized learning through the Lens of UDL: Development and content validation of a student self-report instrument

2022-08-15T17:46:20+01:00agosto 24th, 2022|Etiquetas: , , , , |

El siguiente estudio apunta a desarrollar y validar un instrumento de auto-reporte dirigido a estudiantes con el objetivo de medir si ciertos contextos de aprendizaje propician las experiencias de personalización del alumnado de secundaria y bachillerato.   Referencia: Zhang, L., Basham, J.D., Carter, R. A. (2022). Measuring personalized learning through the Lens of UDL: Development and content validation of a student self-report instrument. Studies in Educational Evaluation, 72, 101-121. https://doi.org/10.1016/j.stueduc.2021.101121.   Resumen: The purpose of this study was to develop and content validate a student self-report instrument that could be used to measure whether a learning environment supports personalized learning (PL) [...]

Tailored gamification in education: A literature review and future agenda

2022-08-15T17:40:22+01:00agosto 17th, 2022|Etiquetas: , , , , |

La revisión sistemática de literatura que se presenta a continuación explora en la utilización de la “gamificación a medida” como un recurso educativo orientado a incrementar la concentración, motivación, implicación y otras experiencias positivas de aprendizaje. Junto con analizar una serie de estudios sobre el tema, se exploran los desafíos, oportunidades y direcciones futuras de la literatura en el tema.   Referencia: Oliveira, W., Hamari, J., Shi, L., Toda, A. M., Rodrigues, L., Palomino, P. T., &; Isotani, S. (2022). Tailored gamification in education: A literature review and future agenda. Education and Information Technologies, 1-34. https://doi.org/10.1007/s10639-022-11122-4 Resumen: Gamification has been widely [...]

Ir a Arriba