educación superior

Mapa de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa

2025-01-15T11:43:48+01:00enero 15th, 2025|Etiquetas: , , , , |

Recurso dirigido al profesorado que muestra una serie de herramientas de inteligencia artificial generativa útiles para la labor docente. El recurso ha sido desarrollado por el Instituto de Docencia Universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú. https://view.genially.com/66ab949ba27f62e4584903ec/interactive-content-mapeo-de-herramientas-de-ia Mapa de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa

Podcast: Edutrends

2024-12-02T11:32:10+01:00diciembre 2nd, 2024|Etiquetas: , , , |

EduTrends is part of Tec Sounds Podcasts, the official podcast suite of Tecnológico de Monterrey. Join Tec de Monterrey’s international journey of discovery and creation of the future of higher education. Host Pepe Escamilla and other experts from diverse disciplines will showcase innovative pedagogies, technologies and other educational developments at the service of enhanced learning outcomes.   Listen the podcast in Spotify

Implementation of technology-supported personalized learning—its impact on instructional quality

2024-04-30T11:15:16+01:00septiembre 30th, 2023|Etiquetas: , , , |

Schmid, R., Pauli, Ch., Stebler, R., Reusser, K., & Petko, D. (2022). Implementation of technology-supported personalized learning—its impact  on instructional qualit. The Journal of Educational Research, 115:3, 187-198, DOI: 10.1080/00220671.2022.2089086   Digital technology especially raised hopes to open up new possibilities to personalize learning. Although various schools have implemented approaches of technology-supported personalized learning, the impact on instructional quality remains unclear. As a common definition of the multilayered construct personalized learning is lacking, our study focuses on two theoretical dimensions of technology-supported personalized learning to investigate the impact on instructional quality. For this purpose, our study has analyzed data from a [...]

Trickle Down Engagement: Effects of Perceived Teacher and Student Engagement on Learning Outcomes

2022-10-06T21:42:36+01:00noviembre 2nd, 2022|Etiquetas: , , , , , |

El siguiente artículo consiste en un estudio acerca del impacto que tiene la implicación docente en el grado de implicación y el logro académico de los estudiantes.   Referencia: Saucier, D.A., Miller, S.S, Tucker, L.J., & Martens, A.L. (2022). Trickle Down Engagement: Effects of Perceived Teacher and Student Engagement on Learning Outcomes. International Journal of Teaching and Learning in Higher Education, 33(2), 168-179.   Resumen: Research has primarily focused on the engagement of the student in the classroom (Austin, 1993; Schunk & Mullen, 2012; Tinto, 1993), often without consideration of the engagement of the teacher (Frenzel, Goetz, Lüdtke, Pekrun, & Sutton, [...]

La inclusión del uso de itinerarios de aprendizaje en Educación Superior

2022-10-06T21:39:58+01:00octubre 26th, 2022|Etiquetas: , , , , |

Resumen: La formación tiene el objetivo de adaptarse al alumnado y a los constantes cambios que están ocurriendo en la sociedad sin dejar de lado la inclusión y la adquisición de competencias en Educación Superior. Este trabajo presenta los datos obtenidos sobre un estudio de caso desarrollado mediante entrevistas a un grupo de alumnos del Grado de Educación Primaria que han desarrollado una asignatura mediante itinerarios de aprendizaje. Los resultados muestran el grado de satisfacción con la metodología, destacando la flexibilidad en la libre elección de secuencias que componen su itinerario, la importancia del seguimiento docente durante todo el proceso y [...]

Rasgos y tendencias de la Didáctica con TIC: retos a partir de la nueva ecología del aprendizaje

2022-10-06T21:26:01+01:00octubre 12th, 2022|Etiquetas: , , , , |

Referencia: Jiménez Becerra, Isabel. (2020). Rasgos y tendencias de la Didáctica con TIC: retos a partir de la nueva ecología del aprendizaje. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(2), 215-229. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000200215   Resumen: Este artículo presenta algunos productos del Proyecto de Investigación Didácticas Innovadoras mediadas por TIC desde la perspectiva de la ecología del aprendizaje del siglo XXI. En sus apartados están expuestos las tendencias y los retos para la didáctica mediada con TIC, los componentes en la redimensión generada para la investigación desde los retos de la innovación didáctica, la discusión del estudio de caso múltiple sobre esa didáctica en algunos centros educativos [...]

Congreso de Innovación Educativa de la Universidad de Sevilla: InnovarUS

2022-10-06T21:36:14+01:00octubre 1st, 2022|Etiquetas: , , |

Congreso de Innovación Educativa a celebrar en la Universidad de Sevilla el 14 de noviembre de 2022. En el mismo se darán a conocer los proyectos de innovación educativa aprobados en el marco del Tercer Plan Propio de Docencia dentro de la actuación 1.2.3, “Apoyo a la coordinación e innovación docente y a los planes de orientación académica y profesional”. Podrán al mismo tiempo presentar sus trabajos todos aquellos que desarrollen, dentro del ámbito universitario, proyectos de innovación educativa.   Ponentes: Miguel A. Zabalza Beraza (Universidad de Santiago de Compostela): Nuevas metodologías docentes Paz Prendes Espinosa (Universidad de Murcia). Las tecnologías [...]

Nuevo Call for Papers RIED

2022-09-14T14:26:23+01:00septiembre 14th, 2022|Etiquetas: , , , |

Investigando las evidencias de aprendizaje en las prácticas educativas mediadas por las tecnologías digitales El propósito de este monográfico de RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia es recoger trabajos basados en investigaciones, sean cuantitativas, cualitativas o mixtas, que aporten evidencias empíricas del impacto de las prácticas educativas mediadas, total o parcialmente, por las tecnologías digitales en los resultados de aprendizaje del alumnado. Entendiendo los resultados de aprendizaje en un sentido amplio, es decir, incluyendo contenidos conceptuales, actitudinales, habilidades, competencias, participación, implicación, y poniendo el acento en aprendizajes especialmente relevantes y con una incidencia destacada en el desarrollo personal y social del alumnado. [...]

II Congreso Ágora Internacional de educación, investigación y empleo

2021-05-09T09:13:48+01:00mayo 9th, 2021|Etiquetas: , , |

La Universidad Complutense de Madrid, la Comunidad Autónoma de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Extremadura organizan este congreso con el fin de conseguir cambios significativos en el aprendizaje y desarrollo de las personas, y también de mejorar la educación, la investigación y el empleo. Este Congreso se caracterizará por:   Poner en contacto colectivos muy distintos, pero complementarios, de tal manera que unos puedan dar soluciones a las necesidades de otros. Es clave la creación de nodos de colaboración entre educadores, empresarios, investigadores, entre otros. El II Ágora pretende reunir a las personas más representativas de [...]

Pedagogías Emergentes en la Sociedad Digital

2021-04-09T13:21:27+01:00abril 22nd, 2021|Etiquetas: , , , |

El segundo volumen del libro titulado: “Pedagogías emergentes en la sociedad digital” es el resultado de un conjunto de reflexiones llevadas a cabo durante el desarrollo de la asignatura de “Entornos, Procesos y Recursos Tecnológicos de Aprendizaje” del grado de Pedagogía de la Universidad de Barcelona. El resultado ha sido la redacción de nueve capítulos que abordan temáticas tan variadas como la convivencia escolar, los procesos de enseñanza y aprendizaje, las relaciones de género, el feminismo, la brecha digital, la inmigración irregular, la inclusión digital en contextos escolares, los movimientos sociales, entre otras temáticas relevantes, que, como hemos dicho, han estado [...]

Ir a Arriba