Els 7 principis de l’aprenentatge
Aquesta infografia ha estat traduïda i adaptada per la Fundació Jaume Bofill a partir dels continguts de The Nature of Learning: Using Research to Inspire Practice, OECD Publications, 2010. Descarrega el PDF
Mariana Largo2021-02-21T21:59:03+00:00February 18th, 2021|Tags: formal education, infographics, learning personalization|
Aquesta infografia ha estat traduïda i adaptada per la Fundació Jaume Bofill a partir dels continguts de The Nature of Learning: Using Research to Inspire Practice, OECD Publications, 2010. Descarrega el PDF
Mariana Largo2021-02-17T09:44:06+00:00February 15th, 2021|Tags: book, formal education, learning personalization, life skills, lifelong learning, subjectivity|
“Citizenship Education and the Personalization of Democracy” (2020) is a book written by Hubert Hermans and Rob Bartels and published by Routledge. The core message of this educational book is that democracy is, more than ever before, in need of the personal contribution of engaged citizens. Democracy is viable only if it is rooted in the hearts and minds of citizens who feel responsible not only for their own well-being, but also for the quality of social relationships in a society with marked differences in race, religion, culture, and gender. Three basic features define personalized democracy: A critical attitude not only [...]
Mariana Largo2021-01-28T08:01:39+00:00January 28th, 2021|Tags: curriculum, debate, formal education, política educativa, talk|
El foro virtual titulado El currículo a debate. “Un currículo para una sociedad que avanza” es una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional llevada a cabo entre noviembre y diciembre de 2020. Con las cuatro sesiones programadas, el Ministerio busca favorecer el necesario debate en torno al currículo que necesita nuestro sistema educativo. Interesa que sea un debate constructivo y plural, en el que participen todos los sectores implicados y se puedan escuchar distintas voces y opiniones, compartir conocimientos de la mano de los expertos y conocer buenas prácticas que puedan servir de inspiración. El cuarto y último foro giró en [...]
Mariana Largo2021-01-26T13:57:48+00:00January 25th, 2021|Tags: curriculum, debate, equality, formal education, inclusive education, política educativa, talk, transversal competences|
El foro virtual titulado El currículo a debate. “Un currículo para una sociedad que avanza” es una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional llevada a cabo entre noviembre y diciembre de 2020. Con las cuatro sesiones programadas, el Ministerio busca favorecer el necesario debate en torno al currículo que necesita nuestro sistema educativo. Interesa que sea un debate constructivo y plural, en el que participen todos los sectores implicados y se puedan escuchar distintas voces y opiniones, compartir conocimientos de la mano de los expertos y conocer buenas prácticas que puedan servir de inspiración. El tercer foro se ha diseñado para promover [...]
Mariana Largo2021-01-26T13:45:25+00:00January 21st, 2021|Tags: curriculum, debate, equality, formal education, política educativa, talk|
El foro virtual titulado El currículo a debate. “Un currículo para una sociedad que avanza” es una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional llevada a cabo entre noviembre y diciembre de 2020. Con las cuatro sesiones programadas, el Ministerio busca favorecer el necesario debate en torno al currículo que necesita nuestro sistema educativo. Interesa que sea un debate constructivo y plural, en el que participen todos los sectores implicados y se puedan escuchar distintas voces y opiniones, compartir conocimientos de la mano de los expertos y conocer buenas prácticas que puedan servir de inspiración. En el segundo foro, Enrique Roca Cobo, [...]
Mariana Largo2021-01-26T14:31:30+00:00January 18th, 2021|Tags: curriculum, debate, equality, formal education, learning personalization, política educativa, talk|
El foro virtual titulado El currículo a debate. “Un currículo para una sociedad que avanza” es una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional llevada a cabo entre noviembre y diciembre de 2020. Con las cuatro sesiones programadas, el Ministerio busca favorecer el necesario debate en torno al currículo que necesita nuestro sistema educativo. Interesa que sea un debate constructivo y plural, en el que participen todos los sectores implicados y se puedan escuchar distintas voces y opiniones, compartir conocimientos de la mano de los expertos y conocer buenas prácticas que puedan servir de inspiración. El primero foro ¿Necesita un nuevo [...]
Mariana Largo2021-01-14T12:57:57+00:00January 11th, 2021|Tags: book, formal education, learning personalization, primary education, secondary education|
This chapter elaborates on a definition of personalized learning, delineates aspects of competency inherent in the definition, traces the evolution of personalized learning, and explores the complementarity of the personal and the interpersonal in personalized education. The chapter addresses and attempts to resolve tensions and tradeoffs between seemingly competing facets of personalized learning: (a) academic, career, and personal competencies; and (b) individualization, personalization, and socialization. Access to the PDF Reference Redding, S. (2016). Competencies and personalized learning. In M. Murphy, S. Redding, & J. Twyman (Eds.), Handbook on personalized learning for states, districts, and schools (3-18). USA: Centeril.
Mariana Largo2021-01-14T13:22:37+00:00January 4th, 2021|Tags: formal education, infographics, learning personalization, primary education, secondary education|
Esta infografía, creada por la Fundación Education Elements, tiene como propósito ayudar a las escuelas a precisar cómo pensar, seleccionar y alinear sus currículos para dar un mejor soporte a las visiones, objetivos y modelos instruccionales basados en la personalización del aprendizaje escolar. Para la Fundación Education Elements, el currículo necesita adecuarse a las metas y a la pedagogía basada en la personalización del aprendizaje escolar. Haz click sobre la imagen para descargarla
Mariana Largo2021-01-14T13:32:40+00:00December 31st, 2020|Tags: book, equality, formal education, learning ecology, life skills, lifelong learning, sense of learning|
La Asociación Educación Abierta se define como un espacio de relación y debate en torno a la transformación educativa como elemento para construir una sociedad más democrática, más solidaria y más justa. En 2018 la Asociación presentó el primer beta del documento “101 ideas para Calmar la Educación”, un documento abierto, elaborado a lo largo de un año con mas de cuatro mil aportaciones en Internet y más de 200 participantes en reuniones presenciales. Un documento abierto en cuanto a su contenido, que pretende seguir evolucionando. Con la expresión "Calmar la Educación" se abre la invitación para pensar de manera conjunta sobre la educación en España, [...]
Jaime Faure2020-12-28T10:44:24+00:00December 28th, 2020|Tags: formal education, higher education, learning experiences, seminar, technology|
El observatorio de Innovación educativa del Tecnológico de Monterrey organiza el webinar “Diseño de experiencias de aprendizaje con realidad virtual”. En este seminario se compartirán hallazgos respecto a la evolución y mejora del uso de realidad extendida en clases. Su interés radica en conocer evidencia respecto a las experiencias de los estudiantes y docentes donde se utilizan este tipo de tecnologías y su impacto en la motivación por aprender y los resultados académicos. La actividad es gratuita y se llevará a cabo el martes 23 de febrero a las 16 hrs. México (23 hrs. España) por medio del Facebook y Youtube [...]