attention to diversity

Hacia una cultura cooperativa del aula: estudio de caso en Educación Primaria

2025-03-28T15:15:12+01:00March 28th, 2025|Tags: , , , , |

Traver Albalat, S., Moliner García, O., y Lago Martínez, J. R. (2023). Hacia una cultura cooperativa del aula: estudio de caso en Educación Primaria. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 27(2), 215–242. https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i2.22840 “El artículo presenta los resultados de una investigación longitudinal que describe el proceso de transición de un aula con una estructura de trabajo individualista y/o competitiva a un aula con una estructura de aprendizaje cooperativa. La cultura cooperativa se va configurando mediante la progresión de la presencia e interacción de los factores de cooperación a través de etapas sucesivas. La investigación se enmarca en el paradigma cualitativo [...]

Hacia culturas, políticas y prácticas escolares más inclusivas. Termómetro para la Inclusión

2025-03-03T15:03:56+01:00March 3rd, 2025|Tags: , , , , |

“El ‘Termómetro’ es una guía para que los colegios y centros educativos puedan medir y valorar si están dando pasos correctos hacia una educación inclusiva. En 2018 ya se editó una primera versión de este ‘Termómetro’”.   Fernández-Blázquez, M. L., Echeita, G., Simón, C., y Martos, F. (2022). Hacia culturas, políticas y prácticas escolares más inclusivas. Termómetro para la Inclusión. Plena inclusión España.       Enlace al recurso

Diversificació i inclusió a l’escola: com millorar l’atenció a les diversitats d’aprenentatge?

2021-04-29T08:28:39+01:00April 29th, 2021|Tags: , , , , |

El document Diversificació i inclusió a l’escola: com millorar l’atenció a les diversitats d’aprenentatge?,elaborat per la Fundació Jaume Bofill i publicat en novembre de 2020, sintetitza els resultats de l’informe Què funciona en educació? #15, de novembre de 2019, que inclou 15 revisions i metanàlisis, que cobreixen més de 700 estudis experimentals sobre els efectes de programes d’atenció a les necessitats educatives i de diversificació curricular. També inclou les idees principals del seminari celebrat amb professionals experts l’octubre de 2019 i l’aula oberta de novembre de 2019. Descarrega el PDF  

Webinar: “Los futuros de la educación para las personas con discapacidades”

2021-05-09T09:49:43+01:00February 5th, 2021|Tags: , , |

La UNESCO en conjunto con la Oficina del Enviado del Secretario General para la Juventud organiza el webinar: “Los futuros de la educación para las personas con discapacidad” que se enmarca en la iniciativa de la UNESCO que busca replantear cómo el conocimiento y el aprendizaje aportan en el futuro de la humanidad.  Este webinar discutirá acerca de prácticas efectivas y políticas inclusivas para estudiantes con discapacidades y dificultades de aprendizaje con el objeto de identificar transformaciones necesarias para la educación del futuro. En este webinar serán jóvenes líderes quienes compartirán sus puntos de vista sobre cómo transformar los sistemas educativos [...]

Congreso: “XXI Congreso Internacional de Educadores CIE”

2021-01-02T10:46:51+01:00January 2nd, 2021|Tags: , , , , , |

El Congreso Internacional de Educadores 2021 es organizado por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Perú UCP y  tiene como propósito traer al Perú las últimas tendencias y novedades en las Ciencias de la Educación basadas en evidencia científica para su discusión, comprensión y posterior aplicación en el diseño de propuestas que permitan la innovación en el centro educativo. Los tópicos de formación serán: Gestión educativa, Currículum y didáctica, Tecnologías para el aprendizaje, Educación multidisciplinaria, Formación docente y liderazgo, Psicología y Atención a la diversidad. Fecha: 16, 17 y 18 de febrero de 2021. Congreso Virtual. Lugar: Lima, Perú. Más información [...]

La personalización de los aprendizajes en tiempos de pandemia

2020-10-29T07:00:51+01:00October 29th, 2020|Tags: , , , |

El 1 de octubre César Coll y Mariana Solari participaron en el evento online “Diálogos en Pandemia”, cuyo objetivo es generar un espacio de diálogo colectivo y reflexión compartida entre profesionales de la educación y otras personas interesadas por los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este diálogo, titulado “La personalización de los aprendizajes en tiempos de pandemia”, los investigadores  reflexionaron conjuntamente en torno a tres grandes cuestiones: 1) ¿Qué hemos podido aprender de la experiencia de confinamiento del curso pasado?, 2) ¿A  qué deberíamos prestar atención en este nuevo curso de retorno a las aulas?, y 3) ¿Qué se puede ir haciendo [...]

ECAR Study of the Technology Needs of Students with Disabilities, 2020

2020-08-24T08:04:02+01:00August 24th, 2020|Tags: , , , , , |

The ECAR Study of the Technology Needs of Students with Disabilities 2020, written by Dana C. Gierdowski and Joseph Galanek from Educause, presents findings on the technology needs of students with disabilities. To better understand the academic technology needs of this student population, ECAR researchers examined nearly 2,000 open-ended responses collected in 2019 student study from individuals who identified as having a physical and/or a learning disability that required accessible technologies or accommodations for their coursework. Students with disabilities are a vulnerable population in higher education and experience barriers to education that many other students do not, and they can have both [...]

Charlas: “EduGameDay: II Encuentro de videojuegos y educación”

2020-06-14T09:29:10+01:00June 14th, 2020|Tags: , , , , , |

Education Centre de Microsoft organiza el Segundo Encuentro de Videojuegos y Educación que consiste en charlas y seminarios para conocer los beneficios de los videojuegos en los entornos educativos y familiares. Su interés radica en que en este encuentro se trabajarán temáticas que muestran diversas experiencias sobre gamificación en educación y su relevancia para los aprendizajes de los estudiantes. La actividad se llevará a cabo el día sábado 13 de junio de de 2020 en el siguiente link de Youtube https://cutt.ly/2yMLBcY Podrás encontrar más información sobre el evento en el siguiente link: http://www.aka.ms/EduGameDay

Seminario virtual: “Promoviendo el bienestar escolar y docente”

2020-05-23T20:08:11+01:00May 17th, 2020|Tags: , , |

La Facultad de Educación de la Universidad Católica de Chile organiza el seminario "Promoviendo el bienestar escolar y docente", a cargo de la Dra. Valeria Cabello. En esta actividad se busca generar un espacio para compartir cómo se sienten los docentes y entregar estrategias de auto-cuidado. También, se ofrecerán lineamientos para promover el cuidado entre pares, así como el bienestar emocional de los estudiantes. La actividad se llevará a cabo el día Martes 26 mayo, a las 16:30 hrs. por videoconferencia. Para inscribirse en la actividad se puede seguir el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeWwjPOpYPBDH52D1R4WHrxKJPfH7bqJJUTMz3xCSopq_z4rg/viewform

Designing for Learning: Interest, Motivation, and Engagement (Järvelä y Renninger, 2014)

2019-11-25T09:17:16+01:00November 25th, 2019|Tags: , , , , |

https://works.swarthmore.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1121&context=fac-education Artículo científico, escrito en inglés y publicado en el “Cambridge Handbook of the Learning Sciences”. Este capítulo comienza explicando las diferencias entre los conceptos de intereses, motivación y compromiso, presenta los resultados de algunas investigaciones que han abordado estos fenómenos, y finaliza presentando algunos principios para el diseño de contextos de aprendizaje con potencialidad para favorecer y reforzar el interés, motivación y compromiso del alumnado. Referencia completa: Järvelä, S., & Renninger, K. A. (2014). Designing for Learning: Interest, Motivation, and Engagement.  In R. K. Sawyer (Ed.), Cambridge Handbook of the Learning Sciences (2nd. Edition) (pp. 668-685). Cambridge: Cambridge University Press. [...]

Go to Top