Segon Timeline

Escola Riera de Ribes
Los alumnos y las alumnas elaboran distintos productos para realizar una exposición en la escuela sobre los aprendizajes logrados durante el proyecto de indagación como un póster sobre métodos anticonceptivos, una maqueta de una célula o una infografía sobre las distintas formas de reproducción en los animales.
Escola Riera de Ribes
Los alumnos y las alumnas de la indagación ¿qué diferencias hay entre la reproducción humana y la reproducción de los animales? reflexionan sobre qué han aprendido a lo largo del proyecto y comparten los textos que han escrito.
Escola Anglesola
Nos entrevistamos con Anna Sánchez de la Escola Anglesola y acordamos iniciar las observaciones en septiembre. Seguiremos “las conversas” de dos grupos de la comunitat de grans (5º o 6º) y dos grupos de la comunitat de mitjans (3º y 4º).
Institut Quatre Cantons
Reunión del claustro para decidir los proyectos que desarrollaran este final de curso en los distintos grupos clase.
Escola Riera de Ribes
Los alumnos y alumnas hacen las presentaciones sobre reproducción humana, reproducción animal y genética, y las co-evalúan mediante una rúbrica que ellos mismos han diseñado.
Institut Cardener
“Firetes” presentación en el patio del instituto de las maquetas de las innovaciones diseñadas por los grupos de alumnos y alumnas. Es una actividad abierta a las familias.
Escola Riera de Ribes
A partir de las informaciones recogidas los pequeños grupos preparan una presentación para comunicar sus descubrimientos al resto de la clase.
Institut Cardener
Damos comienzo a las entrevistas finales al alumnado para valorar en qué medida durante el proyecto ha trabajado sus intereses y sobre los aprendizajes realizados.
Escola Riera de Ribes
Los alumnos y las alumnas se han repartido en 3 subgrupos: reproducción humana, reproducción animal y genética e inician su investigación a partir de los libros de la escuela, la biblioteca de Sant Pere e internet.
Escola Riera de Ribes
Iniciamos las observaciones de las sesiones del proyecto de indagación: ¿qué diferencias hay entre la reproducción humana y la reproducción de los animales?
Institut Cardener
Empieza la creación del prototipo en el taller o en el FabLab por parte de cada grupo. Un grupo construye una papelera de reciclaje con la forma de distintos envases, otro un filtro de agua, y otro más prepara un listado de actividades alternativas a las discotecas para jóvenes.
Escola Riera de Ribes
Los alumnos y las alumnas de la Comunitat de grans eligen la pregunta que les interesa resolver y elaboran un texto argumentativo para justificar su elección.
Escola Riera de Ribes
Los maestros de la Comunitat de grans han seleccionado tres grandes preguntas entre las formuladas por el alumnado: – ¿qué diferencias hay entre la reproducción humana y la reproducción de los animales? – ¿cómo se predice la meteorología y se crean los fenómenos meteorológicos? – ¿comemos lo que necesitamos?
Escola Riera de Ribes
Empezamos las observaciones del grupo de Sergi que inicia la indagación en torno a la pregunta: ¿qué diferencias hay entre la reproducción humana y la reproducción de los animales?
Escola Riera de Ribes
Todo el alumnado de 5º formula preguntas, dudas, inquietudes… en torno a los contenidos que han aparecido en las pruebas de competencias básicas sobre conocimiento del medo natural que han realizado para proponer tres Preguntas que sean el foco de tres proyectos de indagación.
Escola Riera de Ribes
Iniciamos las observaciones de los proyectos de indagación en torno al conocimiento del medio natural con los alumnos y alumnas de 5º de primaria “Comunitat de grans”.
Institut Cardener
Los grupos de alumnos y alumnas empiezan la redacción de la memoria técnica del producto de innovación que han pensado.
Institut Cardener
Los alumnos se distribuyen los roles para el trabajo en pequeños grupos y repasan las funciones de cada uno: Guardián de necesidades, Comunicación, Técnico, Creativo y Guardián del proyecto.
Institut Cardener
Los pequeños grupos escogen el ámbito y la necesidad concreta en que situarán su propuesta de prototipo, por ejemplo, en el ámbito del medio ambiente: crear un filtro para aprovechar el agua de la bañera para regar, o en el ámbito social: elaborar una app para que las personas con dificultades visuales puedan transformar fácilmente archivos a audio o braille.
Institut Quatre Cantons
Entrevista al profesor sobre los aprendizajes logrados en el BRCS Dissenyem en 3D edificis del Poblenou.
Institut Cardener
Los dos coordinadores explican al resto del claustro cómo han diseñado el proyecto 5. Primeras impresiones y propuestas de cambio.
Institut Cardener
Happening: visita a Guixot de 8 https://www.guixotde8.com en Taradell, una empresa que utiliza material reciclado para crear juegos de calle para todos los públicos
Institut Cardener
Hoy empieza el Proyecto 5: Feria de Innovación Sostenible, en el que participará todo el alumnado de 1o a 3r ESO; seguiremos a un grupo-clase.
Insititut Quatre Cantons
Hoy hemos entrevistado a seis alumnos y alumnas que han participado en el BRCS Dissenyem en 3D edificis del Poblenou
Institut Cardener
Entrevista inicial con la profesora del proyecto Feria de innovación sostenible para que nos explique el diseño y las fases de implementación del proyecto.
Escola Anglesola
María José Rochera y Marta Minguela se han reunido con el director de l’Escola Anglesola, Toni Otero, para organizar el plan de seguimiento.
Institut Quatre Cantons
Los alumnos y las alumnas del BRCS Dissenyem en 3D edificis del Poblenou han iniciado el proyecto final eligiendo el edificio emblemático sobre el que trabajaran las próximas semanas.
Institut Cardener
Iniciamos con Anna Ginesta la observación de las reuniones de coordinación del equipo docente del Institut Cardener.
Institut Quatre Cantons
Los alumnos y las alumnas de 3º ESO eligen un edificio representativo del barrio del Poblenou para diseñarlo en formato virtual con Google Sketchup
Institut Quatre Cantons
Esta semana hemos registrado diversas reuniones de coordinación docente: las reuniones de nivel, las coordinaciones de los proyectos TG de primer ciclo de la ESO y BRCS de segundo ciclo, y el claustro que ha reunido a todos los y las docentes del centro.
Institut Cardener
Rosa Colomina se entrevista con los responsables del proyecto “Feria de Innovación sostenible” para organizar el seguimiento de las reuniones de coordinación docente sobre el proyecto.
Institut Cardener
Judith Oller se reúne con la profesora del proyecto que vamos a seguir en el que participan 20 estudiantes de 1º, 2º y 3º de la ESO organizados en 4 pequeños grupos.
Consell de direcció
Asistimos al Consell de direcció del Institut Quatre Cantons en el que el profesorado reflexiona sobre las características del Treball de recerca de bachillerato y los criterios de evaluación.
Institut Cardener
Rosa Colomina y Judith Oller se reúnen con el director del SINS Cardener para organizar el plan de seguimiento en el centro.
Dissenyem en 3D edificis del Poblenou
Iniciamos las observaciones del BRCS Dissenyem en 3D edificis del Poblenou en el que participan 22 alumnos y alumnas de 3º ESO
Escola Virolai
Hoy hemos organizado un focus group final con el profesorado que aplica los TGI en 1º ESO.
Institut Quatre Cantons
Entrevista al profesor que imparte el BRCS que vamos a observar: Dissenyem en 3D edificis del Poblenou
Escola Virolai
Con la entrevista final al tutor del TGI “Monòlegs Científics” cerramos el proceso de recogida de datos sobre una práctica en la que se trabaja con y a partir de los intereses del alumnado. ¡Nuestro más sincero agradecimiento a todos y todas las que habéis participado!
Escola Anglesola
Entrevista con el director de la Escola Anglesola, Toni Otero, para iniciar la segunda fase en el centro.
TGI “Monòlegs Científics”
Terminado el TGI “Monòlegs Científics” todo el alumnado de 1º de ESO de l’Escola Virolai ha cumplimentado un cuestionario para valorar la experiencia.
Institut Quatre Cantons
Entrevista con el equipo directivo para iniciar la elaboración del Plan de seguimiento en el centro. Han asistido Óscar Altide, Miriam Redondo y Xavi Badenas del Institut Quatre Cantons y Javier Onrubia y Anna Engel de Implica-te.
TGI “Monòlegs Científics”
Inicio de las observaciones del TGI “Monòlegs Científics” y de las reuniones de coordinación docente en torno a este proyecto en l’Escola Virolai.
Escola Virolai
Hoy hemos realizado la entrevista previa al Plan de Seguimiento con el coordinador de primer ciclo de la ESO y con el tutor de 1 ESO B que participa en el TGI “Monòlegs Científics”.
Escola Villa Olímpica
Los alumnos y las alumnas de 5º y 6º de primaria de la escola Villa Olímpica han cumplimentado hoy los cuestionarios de Implica-te.
Institut Anna Gironella de Mundet
Con los y las estudiantes de 4º de ESO hemos finalizado la recogida de cuestionarios en el Institut Anna Gironella de Mundet.
Escola Infant Jesús
Hoy cerramos la recogida de cuestionarios en el centro con los grupos de 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de ESO.
Escola Virolai
Iniciamos la recogida de cuestionarios en l’Escola Virolai con 1º, 2º y 3º de ESO.
Escola Infant Jesús
Iniciamos la recogida de cuestionarios en el centro con los grupos de bachillerato y seguiremos a lo largo de la semana con los grupos de la ESO.
Institut Anna Gironella de Mundet
Hoy hemos visitado a los y las estudiantes de 1º, 2º y 3º de ESO para que cumplimenten el cuestionario.
Institut Anna Gironella de Mundet
Los y las estudiantes de CFGS de Sistemes Electrotècnics i Automatitzats, Automatització i Robòtica Industrial, Patronatge, Sistemes de Telecomunicació i Informàtics, Vestuari a mida i per Espectacles y Mecatrònica han cumplimentado el cuestionario Implica-te.
Escola Infant Jesús
Nos hemos reunido con el claustro de ESO y bachillerato para explicar al equipo docente el proyecto Implica-te y han cumplimentado el cuestionario.
Institut Anna Gironella de Mundet
Hemos iniciado la recogida de cuestionarios en el Institut Anna Gironella de Mundet con los estudiantes de bachillerato, CFGM de Confecció i Moda y CFGM de Manteniment electromecànic.
Escola Virolai
Primera reunión con equipo directivo y los coordinadores de etapa para acordar la participación en el proyecto Implica-te.
Escola Fluvià
Los alumnos y las alumnas de 5º y 6º de primaria de la escola Fluvià han cumplimentado los cuestionarios de Implica-te.
Institut Navarcles
Los y las estudiantes del Institut Navarcles cumplimentan los cuestionarios de Implica-te.
Escola Fluvià
Nos reunimos con el claustro de la Escola Fluvià para explicarles las dos fases del proyecto. El equipo docente se ha interesado en participar tanto en la fase extensiva de recogida de las percepciones de profesorado, el alumnado y sus familias como en la fase intensiva de situaciones de trabajo conjunto del profesorado y prácticas de personalización centradas en el trabajo con y a partir de los intereses de los alumnos y las alumnas.
Escola Infant Jesús
Reunión sobre el proyecto Implica-te con Jordi Rull director de Escola Infant Jesús · Jesuïtes de Sant Gervasi y Marianne Hahn del departamento de Pedagogía e Innovación de la Fundació Jesuïtes Educación.
Entrevista a César Coll y Elena Martín
Sobre el nuevo currículo con enfoque competencial y la personalización del aprendizaje en Aula de Secundaria, 46, 26-46, mayo 2022 https://www.grao.com/es/producto/revista-aula-sec-046-mayo-22-lomloe-y-modernizacion-del-curriculo-de-secundaria-as046
Escola Riera de Ribes
Los alumnos y las alumnas de 5º y 6º han cumplimentado los cuestionarios y después nos hemos reunido con el claustro del centro para explicarles en detalle los pormenores de esta primera fase del proyecto Implica-te, así como los de la segunda fase relativos a los objetivos 2 y 3.
SINS Cardener
10 grupos de alumnos y alumnas de la ESO del SINS Cardener de Sant Joan de Vilatorrada han realizado los cuestionarios del proyecto Implica-te.
Escola Anglesola
Hoy las alumnas y los alumnos de 5º y 6º de l’Escola Anglesola han cumplimentado los cuestionarios Implica-te.
Institut Escola Barnola de Avinyó
En el Institut Escola Barnola de Avinyó hemos recogido los cuestionarios Implica-te del alumnado de 5º y 6º de primaria y de 1º a 3º de la ESO, así como del profesorado y de las familias.
La connexió dels aprenentatges de l’alumnat de dins i fora de l’escola
Per A. Membrive, conferència invitada en els Seminaris temàtics d’aprofundiment sobre Personalització de l’aprenentatge del Laboratori de Transformació Educativa. Departament d’Educació.
Escola l’Àgora
Aplicación de los cuestionarios Implica-te a las alumnas y los alumnos de 5º y 6º de educación primaria de l’Escola Àgora
Escola les Palmeres
Aplicación de los cuestionarios Implica-te a las y los alumnos de 3 grupos de 6º y 1 grupo de 5º de educación primaria de l’escola les Palmeres.
Treballar amb i a partir dels interessos de l’alumnat a l’aula
Per J. Oller, conferència invitada en els Seminaris temàtics d’aprofundiment sobre Personalització de l’aprenentatge del Laboratori de Transformació Educativa. Departament d’Educació.
Institut Quatre Cantons de Poblenou
Aplicación de los cuestionarios Implica-te a los y las estudiantes de la ESO y de bachillerato, así como al profesorado, del Institut Quatre Cantons.
Inicio del proyecto IMPLICA-TE
Resolución de la presidencia de la agencia estatal de investigación por la que se conceden ayudas correspondientes a la convocatoria 2020 de «proyectos de I+D+I» en el marco de los programas estatales de generación de conocimiento y fortalecimiento científico y tecnológico del sistema de I+D+I y de I+D+I orientada a los retos de la sociedad con fecha 3 de septiembre de 2021.