Recursos

Guía: Continuum of Engagement: From Compliant to Flow

2022-12-14T17:15:16+01:00diciembre 14th, 2022|Etiquetas: , , |

La siguiente guía se orienta a mostrar los pasos involucrados en el proceso de pasar de ser un estudiante pasivo a uno que alcanza un estado de “flow” y se haya realmente comprometido con su aprendizaje:   Resumen The Continuum of Engagement provides the characteristics of a learner as they move from being passive about learning to being in the flow. How do we know learners are engaged? The four steps in the continuous of engagement are: compliant, commit, connect and flow.   Enlace: http://kathleenmcclaskey.com/engagement/

Guía: Continuum of Choice

2022-12-07T17:13:39+01:00diciembre 7th, 2022|Etiquetas: , , |

La siguiente guía tiene por objetivo orientar a los profesores y estudiantes en el proceso de convertirse en estudiantes auto-regulados que toman decisiones sobre su aprendizaje:   Resumen: The goal to move from participant to a self-regulated learner takes time and a process for both teachers and learners. The continuum of choice was developed to provide a guide and strategies for teachers and learners who follow this process. When you move to learner-centered and eventually learn-driven environments, learners take more responsibility for their learning. The more choices learners make on their own will challenge them to advocate for what they believe [...]

Buscando tiempo y espacio para dar voz al alumnado en la comunidad educativa

2022-11-30T17:10:53+01:00noviembre 30th, 2022|Etiquetas: , , |

El siguiente artículo estudia el impacto que puede tener la interacción familia-escuela en el éxito educativo de los estudiantes: Resumen: Durante la reciente pandemia, las escuelas se han adaptado construyendo una comunidad digital emergente, pero en general no han pedido a los estudiantes información sobre cómo desarrollarla. Las redes virtuales que reflejan la sociedad humana (Castells, 2013), se han convertido en espacios de comunicación y convivencia sincrónica y asincrónica entre diferentes sectores educativos. Las habilidades digitales se han convertido en estrategias que las comunidades educativas necesitan para hallar tiempo y espacio que permita al alumnado de la próxima generación desarrollarse con [...]

La mejora del compromiso académico mediante la mentoría y el aprendizaje-servicio

2022-11-23T16:53:02+01:00noviembre 23rd, 2022|Etiquetas: |

El siguiente artículo presenta una investigación sobre la eficacia de un programa para mejorar el compromiso académico del alumnado de educación superior: Resumen: Las instituciones de educación superior están constantemente enfrentándose a los desafíos de mejorar su productividad, competitividad, función social, así como la calidad de la educación y formación ofrecida al estudiantado. Dos respuestas para mejorar la calidad de la educación y la formación impartida al estudiantado, así como su función social, son el aprendizaje-servicio y la mentoría. El fundamento de ambas intervenciones de enseñanza recae en el hecho de que permiten una mayor conexión eficiente entre el currículo, las [...]

Personalizar, un modelo para una educación de calidad en el siglo XXI

2022-11-16T16:40:43+01:00noviembre 16th, 2022|Etiquetas: , , |

El siguiente recurso consiste en un informe de expertos sobre la personalización del aprendizaje en educación. Varios expertos de todo el mundo han participado en el informe Delphi “Personalizar, un modelo para una educación de calidad en el siglo XXI”. En motivo del 50 aniversario de Institució Familiar de Educació y dada la importancia de la personalización en educación en la actualidad, desde Impuls Educació se ha desarrollado un informe Delphi sobre Educación Personalizada. Un Delphi es una consulta a un grupo de expertos sobre un tema para llegar a unas ideas de consenso. En este Delphi han participado expertos de [...]

Pódcast Humans of Learning Sciences

2022-10-06T21:44:13+01:00noviembre 9th, 2022|Etiquetas: , , , |

El siguiente recurso tiene por objetivo ampliar el conocimiento entre académicos dedicados a las ciencias del aprendizaje:   Resumen: Humans of Learning Sciences aims to amplify the diverse perspectives of scholars in the Learning Sciences. Rather than focusing on interviewee's research agendas or scholarly accomplishments, Humans will foreground what's typically unspoken: Why we do what we do, what inspires and challenges us, and what we have learned about ourselves and others by studying and supporting learning across settings. Humans of LS is co-produced by Dr. Mon-Lin Monica Ko and Andrew Gregory Krzak, with generous support from the Learning Sciences Research Institute [...]

Trickle Down Engagement: Effects of Perceived Teacher and Student Engagement on Learning Outcomes

2022-10-06T21:42:36+01:00noviembre 2nd, 2022|Etiquetas: , , , , , |

El siguiente artículo consiste en un estudio acerca del impacto que tiene la implicación docente en el grado de implicación y el logro académico de los estudiantes.   Referencia: Saucier, D.A., Miller, S.S, Tucker, L.J., & Martens, A.L. (2022). Trickle Down Engagement: Effects of Perceived Teacher and Student Engagement on Learning Outcomes. International Journal of Teaching and Learning in Higher Education, 33(2), 168-179.   Resumen: Research has primarily focused on the engagement of the student in the classroom (Austin, 1993; Schunk & Mullen, 2012; Tinto, 1993), often without consideration of the engagement of the teacher (Frenzel, Goetz, Lüdtke, Pekrun, & Sutton, [...]

La inclusión del uso de itinerarios de aprendizaje en Educación Superior

2022-10-06T21:39:58+01:00octubre 26th, 2022|Etiquetas: , , , , |

Resumen: La formación tiene el objetivo de adaptarse al alumnado y a los constantes cambios que están ocurriendo en la sociedad sin dejar de lado la inclusión y la adquisición de competencias en Educación Superior. Este trabajo presenta los datos obtenidos sobre un estudio de caso desarrollado mediante entrevistas a un grupo de alumnos del Grado de Educación Primaria que han desarrollado una asignatura mediante itinerarios de aprendizaje. Los resultados muestran el grado de satisfacción con la metodología, destacando la flexibilidad en la libre elección de secuencias que componen su itinerario, la importancia del seguimiento docente durante todo el proceso y [...]

Implementation of technology-supported personalized learning — its impact on instructional quality

2022-10-06T21:38:08+01:00octubre 19th, 2022|Etiquetas: , , , |

El siguiente artículo consiste en un estudio acerca del impacto que tiene la personalización del aprendizaje mediada por la tecnología en la calidad de la instrucción pedagógica. Lo anterior se estudió a través de encuestas a 860 estudiantes de 8vo básico de 31 colegios suizos que incorporan conceptos de personalización en sus metodologías educativas.   Referencia: Schmid, R., Pauli, C., Stebler, R., Reusser, K., & Petko, D. (2022). Implementation of technology-supported personalized learning—its impact on instructional quality, The Journal of Educational Research, 115(3), 187-198. http://doi.10.1080/00220671.2022.2089086.   Resumen: Digital technology especially raised hopes to open up new possibilities to personalize learning. Although [...]

Rasgos y tendencias de la Didáctica con TIC: retos a partir de la nueva ecología del aprendizaje

2022-10-06T21:26:01+01:00octubre 12th, 2022|Etiquetas: , , , , |

Referencia: Jiménez Becerra, Isabel. (2020). Rasgos y tendencias de la Didáctica con TIC: retos a partir de la nueva ecología del aprendizaje. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(2), 215-229. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000200215   Resumen: Este artículo presenta algunos productos del Proyecto de Investigación Didácticas Innovadoras mediadas por TIC desde la perspectiva de la ecología del aprendizaje del siglo XXI. En sus apartados están expuestos las tendencias y los retos para la didáctica mediada con TIC, los componentes en la redimensión generada para la investigación desde los retos de la innovación didáctica, la discusión del estudio de caso múltiple sobre esa didáctica en algunos centros educativos [...]

Ir a Arriba