article

Information and communication technologies and students’ out-of-school learning experiences

2019-12-03T15:21:08+01:00Tags: , , , , |

The widespread availability of information and communication technologies (ICTs) has generated new activity contexts that provide opportunities and resources for learning, at the same time as expanding the learning potential of traditional contexts such as the family and schools. Within this framework the present study analyses the frequency with which students of three ages (10, 13 and 16 years) participate in ICTmediated activities outside school, as well as the learning experiences associated with this participation. To this end, we used a multimethod approach combining administration of a questionnaire with focus groups and individual interviews. The analysis revealed low rates of participation [...]

Designing for Learning: Interest, Motivation, and Engagement (Järvelä y Renninger, 2014)

2019-11-25T09:17:12+01:00Tags: , , , , |

https://works.swarthmore.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1121&context=fac-education Artículo científico, escrito en inglés y publicado en el “Cambridge Handbook of the Learning Sciences”. Este capítulo comienza explicando las diferencias entre los conceptos de intereses, motivación y compromiso, presenta los resultados de algunas investigaciones que han abordado estos fenómenos, y finaliza presentando algunos principios para el diseño de contextos de aprendizaje con potencialidad para favorecer y reforzar el interés, motivación y compromiso del alumnado. Referencia completa: Järvelä, S., & Renninger, K. A. (2014). Designing for Learning: Interest, Motivation, and Engagement.  In R. K. Sawyer (Ed.), Cambridge Handbook of the Learning Sciences (2nd. Edition) (pp. 668-685). Cambridge: Cambridge University Press. [...]

Planes personales de aprendizaje: una experiencia innovadora del SINS Cardener (Barcelona)

2019-11-22T08:08:09+01:00Tags: , , , , , , |

http://www.eduforics.com/es/planes-personales-aprendizaje/ En esta reseña publicada en el portal EDUforics se describe la experiencia de innovación educativa Planes personales de aprendizaje del SINS Cardener (Sant Joan de Vilatorrada, Barcelona). El centro ha apostado por un proyecto educativo que ubique al alumnado en el centro de los procesos de enseñanza, por lo que, entre las diferentes propuestas que hace para el logro de este propósito, plantea la realización de un itinerario individual y personalizado para lograr el máximo nivel de autonomía y rendimiento. Para ello, se utiliza un documento-base, el plan de trabajo, en el que se fijan los objetivos de aprendizaje individuales a [...]

Los bloques de investigación, creación y servicio como herramienta de personalización: una experiencia innovadora del INS Quatre Cantons (Barcelona)

2019-11-20T08:10:54+01:00Tags: , , , , , , |

http://www.eduforics.com/es/los-bloques-de-investigacion-creacion-y-servicio-como-herramienta-de-personalizacion/ Esta reseña publicada en el portal EDUforics describe la experiencia de innovación educativa “bloques de investigación, creación y servicio”, BRCS (por sus siglas en catalán Blocs de recera, creació i servei), llevada a cabo con los alumnos de 3º y 4º de la ESO en el INS Quatre Cantons de Barcelona. En el artículo se detallan las características de la experiencia y sus objetivos, así como los componentes de innovación y los elementos de mejora. En concordancia con la línea de trabajo por la que ha apostado el centro desde sus inicios, los BRCS subrayan la importancia de la experiencia [...]

Proyectos Interdisciplinares en la ESO: experiencia innovadora del INS Anna Gironella de Mundet (Barcelona)

2019-11-18T08:50:00+01:00Tags: , , , , , , |

http://www.eduforics.com/es/proyectos-interdisciplinares-la/ Descripción en el portal www.EDUforics.com de la experiencia innovadora “Proyectos Interdisciplinares” realizada en el INS Anna Gironella de Mundet (Barcelona). Dicha práctica consiste en la realización de una serie de proyectos en pequeño grupo orientados a afrontar un reto de aprendizaje y resolver un problema complejo. Con el apoyo de las tecnologías digitales, la tutorización del profesorado y, en ocasiones, recursos comunitarios, los alumnos avanzan en su proyecto desarrollando competencias de diferentes ámbitos del conocimiento. Las temáticas trabajadas, además, se relacionan directamente con el entorno cercano, ya que aluden a problemáticas de las aulas, del centro o de la comunidad. [...]

Aprendizaje y Servicio Solidario: Memoria Histórica. Experiencia innovadora del IES Miguel Catalán (Madrid)

2019-11-13T09:51:25+01:00Tags: , , , , , , |

  http://www.eduforics.com/es/aprendizaje-y-servicio-solidario-memoria-historica/ En esta página del portal EDUforics se presenta una experiencia de Aprendizaje y Servicio Solidario (APS) realizada en el Instituto de Educación Secundaria Miguel Catalán de Coslada (Madrid). En ella se lleva cabo el aprendizaje del periodo de la posguerra española a través de entrevistas a personas mayores de la localidad acerca de los juegos de esta época. A partir de este material, los estudiantes organizan una exposición en un museo en la que hacen de guías para todos los visitantes entre los que se encuentran los mayores. Este APS de “Memoria Histórica” permite la coordinación de distintas asignaturas (Historia, [...]

Trabajo Globalizado de Propuesta Externa -TGPE: experiencia innovadora del INS Quatre Cantons (Barcelona)

2019-11-13T08:36:29+01:00Tags: , , , , , , |

http://www.eduforics.com/es/trabajo-globalizado-propuesta-externa-tgpe/ En esta reseña, publicada en el portal EDUforics, se describe una experiencia de innovación sobre la personalización del aprendizaje escolar: el Trabajo Globalizado de Propuesta Externa (TGPE), que se lleva a cabo en el INS Quatre Cantons. Los TGPE son proyectos interdisciplinares mediante los cuales los alumnos tienen que atender y dar respuesta a una demanda o encargo de una entidad de su propia comunidad vinculadas al mundo de la cultura, la comunicación, la producción, los servicios, la creación o la investigación (por ejemplo, la ONCE, ASPACE, el museo de las matemáticas, etc.), con la que colaboran durante todo el [...]

Article: Repensar els horaris escolars: repensar la forma d’entendre l’educació dins i fora de l’horari lectiu

2021-02-08T23:08:44+01:00Tags: , , , , , |

https://bit.ly/2omEN9P Buscar una major qualitat de l'entorn d'aprenentatge requereix un replantejament dels horaris lectius dins i fora del centre. Tot i això per garantir l'educació integral, l'equitat i el benestar dels infants i adolescents. Aquest article, escrit per Sílvia Lombarte, emfatitza la importància de connectar l'escola amb el seu entorn. Per això és necessari integrar activitats no lectives dins el projecte educatiu de centre amb l'objectiu de complementar el currículum, desenvolupar altres capacitats en els infants. Una altra acció clau implica la flexibilització i personalització dels horaris. És molt important també el treball en xarxa entre els recursos educatius de l'entorn [...]

Personalizar el aprendizaje con el apoyo de dispositivos móviles: experiencia innovadora del INS Cal Gravat de Manresa

2019-11-13T09:53:59+01:00Tags: , , , , , , , |

http://www.eduforics.com/es/la-manresada-manresa/ En esta página se describe una experiencia de innovación sobre la personalización del aprendizaje escolar con el apoyo de dispositivos móviles llevada a cabo en el INS Cal Gravat, La Manresada, mi Manresa. Se indican las dimensiones de personalización que se incorporan en la experiencia: reconocimiento y aceptación de la capacidad del alumnado para tomar decisiones sobre aspectos centrales de las actividades; toma en consideración de las experiencias de aprendizaje fuera de la escuela incorporándolas  a las actividades escolares de enseñanza y aprendizaje; utilización de recursos y oportunidades de aprendizaje comunitarios externos a los centros; o la adopción de un [...]

Sin Muros: experiencia innovadora del colegio Montserrat (FUHEM) de Madrid

2019-11-13T09:56:23+01:00Tags: , , , , , , , |

http://www.eduforics.com/es/sin-muros/ Texto publicado en el portal www.EDUforics.com, en el que se describe la práctica de Innovación “Sin Muros”, que se ha diseñado y llevado a cabo en el colegio Montserrat (FUHEM) de Madrid. La característica más visible de “Sin Muros” es la estructura física del aula, ya que las tres clases de un mismo nivel (1ºA, 1ºB y 1ºC, por ejemplo) son contiguas y no tienen separaciones fijas, sino que están conectadas por puertas correderas, que se abren o se cierran en función de los objetivos específicos y la actividad concreta que se vaya a desarrollar. Esta modificación del espacio físico [...]

Go to Top